4 Abr 2025, Vie

Samsung revoluciona el futuro del smartphone con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el epicentro de la evolución tecnológica y, en el Mobile World Congress 2025, Samsung ha dejado claro que el smartphone del futuro estará impulsado por esta tecnología. La compañía surcoreana presentó su nueva generación de dispositivos equipados con Galaxy AI, un sistema que busca redefinir la experiencia del usuario, haciendo que el teléfono anticipe sus necesidades, personalice sus funciones y optimice su rendimiento con una precisión sin precedentes.

IA integrada: más que una herramienta, un asistente personal

Samsung ha dado un paso adelante con Galaxy AI, una plataforma de inteligencia artificial que ya se encuentra en más de 200 millones de dispositivos en todo el mundo. Con la llegada del Galaxy S25 Edge, un smartphone ultrafino con solo 5,84 mm de grosor, la compañía pretende llevar la IA a un nivel nunca antes visto. Esta integración no solo se limita a la gama alta, sino que también se expandirá a la serie A, permitiendo que más usuarios accedan a sus beneficios.

Entre las funcionalidades más destacadas, Samsung mostró cómo la IA puede anticiparse a las acciones del usuario. Por ejemplo, con un simple garabato alrededor de un objeto en una imagen, la IA puede identificarlo, eliminarlo y reconstruir el fondo automáticamente. De la misma manera, la IA será capaz de generar resúmenes diarios personalizados, recopilando información relevante sobre la agenda, el clima y las noticias de interés del usuario, sin necesidad de que este lo configure manualmente.

Christopher Patrick, vicepresidente de Qualcomm, subrayó que el procesamiento de IA en los dispositivos ha mejorado drásticamente en los últimos años. En 2023, la generación de imágenes con Stable Diffusion en un smartphone tardaba alrededor de 15 segundos, mientras que ahora se logra en menos de un segundo. Esta eficiencia refuerza la tendencia de integrar modelos de IA localmente, reduciendo la dependencia de la nube y mejorando la seguridad y privacidad de los datos del usuario.

La IA como clave para la personalización extrema

Uno de los aspectos más revolucionarios de esta nueva era es la capacidad de los smartphones para aprender de los hábitos del usuario. Samsung apuesta por una IA que no solo ejecute comandos específicos, sino que también memorice preferencias, optimice el rendimiento y se adapte a la forma de uso de cada persona. La comunicación por voz también será más intuitiva, permitiendo que los usuarios interactúen con sus dispositivos en lenguaje natural sin necesidad de seguir comandos rígidos.

La empresa también ha destacado el impacto de la IA en la fotografía y edición de imágenes. Funciones avanzadas permitirán mejorar automáticamente la calidad de las fotos, eliminar elementos no deseados con un solo trazo y generar composiciones optimizadas en segundos. Asimismo, la inteligencia artificial facilitará la organización automática de archivos y documentos, clasificándolos según la prioridad y el contexto de uso.

El impacto en el mercado y la reacción de los usuarios

El mercado de los smartphones ha experimentado una desaceleración en los últimos años, con consumidores que no ven razones suficientes para actualizar sus dispositivos con cada nueva generación. Sin embargo, Samsung cree que la IA puede ser el catalizador para reactivar la demanda. David Alonso, director del negocio de Movilidad de Samsung Iberia, afirmó que la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en la que interactuamos con los teléfonos: “No es solo más memoria o mejor cámara, ahora te damos una nueva manera de usar tu teléfono”.

El impacto de la IA en las ventas ya es evidente. En 2024, el Galaxy S24 se convirtió en uno de los diez smartphones más vendidos gracias a la integración de Galaxy AI, algo que no ocurrió con la generación anterior. Con la llegada de esta tecnología a la gama media, Samsung espera consolidar su liderazgo y acelerar la adopción masiva de teléfonos impulsados por inteligencia artificial.

¿Hacia dónde nos lleva la IA en los smartphones?

La implementación de inteligencia artificial en los dispositivos móviles plantea un sinfín de oportunidades, pero también desafíos. Un informe de la Universidad de Londres revela que el 56% de los consumidores europeos aún no está convencido de que la IA traerá beneficios significativos, y un 90% se muestra preocupado por la privacidad de sus datos.

Chris Brauer, director de innovación de la institución, señala que la clave para la adopción de esta tecnología radica en la confianza del usuario. “Cada vez más personas están compartiendo información sensible con la IA, lo que conlleva nuevas implicaciones sobre privacidad e identidad digital”, advierte.

Para Samsung, la privacidad es una prioridad. Patrick Chomet, vicepresidente de la compañía, asegura que la IA debe ser accesible, intuitiva y segura. “Estamos en una etapa temprana, pero nuestra misión es desarrollar IA que realmente agregue valor a la vida de las personas sin comprometer su seguridad”, concluyó.

Conclusión: una nueva era en la tecnología móvil

Con Galaxy AI, Samsung no solo busca mejorar el rendimiento de los smartphones, sino redefinir por completo la relación entre los usuarios y sus dispositivos. La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, sino un asistente capaz de anticiparse, personalizar y mejorar cada aspecto de la experiencia digital. A medida que esta tecnología evoluciona, la línea entre el software y la interacción humana se difumina, abriendo la puerta a un futuro donde el smartphone se convierte en una extensión natural del usuario.

La gran pregunta que queda en el aire es: ¿estamos preparados para una tecnología que aprende de nosotros y se adapta a nuestra vida diaria? Samsung ha dado el primer gran paso, pero el camino hacia una integración total de la inteligencia artificial en nuestra cotidianidad apenas comienza.

Por admin