4 Abr 2025, Vie

El Youtuber Hrom se enfrenta a las acusaciones mediáticas por parte de la prensa española

El reconocido youtuber español Hrom, conocido por sus videos educativos sobre ciencia y química, se ha convertido en el centro de una controversia digital tras una alarmante y desproporcionada acusación de la Guardia Civil por presunta fabricación ilegal de explosivos. A pesar de la falta de pruebas contundentes, la noticia ha sido amplificada por los medios tradicionales y las redes sociales, poniendo en evidencia los peligros de la desinformación en la era digital.

¿Regulación tecnológica o persecución digital?

Según el Ministerio del Interior y la Guardia Civil, Hrom enfrenta cargos por fabricación y tenencia de explosivos, desobediencia a la autoridad y riesgo incendiario. No obstante, la única “evidencia” encontrada es 20 kilogramos de óxido de hierro, una sustancia inerte de uso común, y petardos de pirotecnia comercial.

El operativo llevado a cabo el 17 de diciembre de 2024 en Castro Urdiales, Cantabria, incluyó unidades encapuchadas y perros rastreadores, todo sin una orden judicial inicial. Este despliegue masivo pone en duda las verdaderas intenciones de la intervención y genera preocupación sobre el abuso de autoridad en la regulación de contenidos en internet.

Hrom responde: “No soy un criminal, soy un divulgador”

Ante la avalancha de desinformación, Hrom publicó un extenso video en el que desmiente las acusaciones. En él, explica cómo los medios han distorsionado los hechos para alimentar una narrativa sensacionalista.

“No he fabricado explosivos en ningún momento. Nunca he enseñado en mis videos a fabricar algo peligroso. Lo que hago es divulgación científica”, afirma con indignación.

El escándalo mediático llegó a tal punto que incluso se difundió la noticia falsa de que tenía antecedentes por robo, algo que Hrom ha desmentido categóricamente. Aunque algunos medios rectificaron la información, el daño a su imagen ya estaba hecho.

Ataque a la divulgación científica en plataformas digitales

El caso de Hrom pone sobre la mesa un debate crucial sobre la libertad de expresión en internet y la censura del contenido educativo en plataformas digitales. Mientras Hrom es señalado por compartir conocimientos básicos de química, internet está repleto de información sobre la fabricación de explosivos reales, lo que evidencia una doble moral en la regulación del contenido.

Su abogado, Raúl Castañeda, denuncia que “se trata de una persecución injusta” y que su equipo legal trabaja arduamente para demostrar la falta de fundamentos en la denuncia. “Hrom es víctima de una caza de brujas digital sin precedentes”, señala.

Conclusión: ¿Cómo se protege la libertad en internet?

El caso de Hrom es un claro ejemplo del impacto negativo de la desinformación y el abuso de poder en la era digital. Mientras la investigación sigue en curso, la comunidad científica, creadores de contenido y defensores de la libertad en internet exigen justicia y una rectificación pública de los medios que difundieron información sin verificar.

Este suceso deja una pregunta abierta: ¿estamos ante un caso aislado o ante una tendencia preocupante de censura digital disfrazada de seguridad pública? Lo cierto es que Hrom sigue firme en su lucha por demostrar su inocencia y limpiar su nombre en un mundo donde la tecnología y la desinformación caminan de la mano.

Por admin